Rubén González Lefno

ACTIVIDAD LITERARIA      

Libros Publicados

2021: – Actos furtivos (cuentos). Ediciones Eutopía, Santiago.

2019: – El Diablo a Pata y otras historias (cuentos). Ediciones Eutopía, Santiago.

2017: – Lo llamaban Comandante Pepe (novela). Ediciones Eutopía, Santiago.

2016:- Lo demás fueron los árboles y el viento (novela). Simplemente Ediciones, Santiago.

2014: – Veganos y Valdivianos. Narradores de Chile y República Dominicana. Editorial Kultrún, Valdivia.

2013: – La Montaña Rebelde (Cuentos). Editorial Kultrún, Valdivia.

2008: – El Audiovisual en el Sur de Chile (Investigación). Editorial Kultrún, Valdivia.

2007: – Los Vagabundos de la Ultima Avenida (Novela) Ediciones Kultrún, Valdivia.

2002: – Neltume El Vuelo Quebrado (Cuentos). Editorial Pentagrama, Santiago

1996: – Historia del Cine y Video en Valdivia (Investigación cultural). Editorial Kultrún, Valdivia.

1994: – El Ultimo Crepúsculo (Cuentos). Editorial Fértil Provincia, Valdivia

Además, ha publicado ocho Antologías de Poesía Juvenil

Nace en Valdivia. Finalizada la enseñanza media cursa la Carrera de Pedagogía en Castellano-Universidad Austral de Chile, Valdivia, titulándose el año 1978. Décadas más tarde realizó el Diplomado en Comunicación Corporativa en la Pontificia Universidad Católica de Chile (Santiago, 2001).

Su principal preocupación durante los años 1970-1980 fue la lucha contra la dictadura cívico-militar imperante en Chile. En esa línea encabezó la creación del Coordinador Cultural de Valdivia, que reunió artistas de diversas disciplinas en la lucha por recuperar la democracia.

Es en la década de 1980 que incursiona en la realización audiovisual y en 1994 contribuye a la creación del Festival de Cine de Valdivia, desempeñándose también como jurado en diversas versiones.

Desde 1990, conjuntamente con la difusión del cine, canaliza sus esfuerzos para la promoción lectora, la difusión de la literatura y la publicación de sus propias obras narrativas. El año 1992 crea la Feria del Libro de Valdivia, en cuya organización intervino durante 25 años.

En su condición de escritor ha sido invitado a Argentina, Venezuela, República Dominicana (en dos oportunidades) y Guatemala.

Una de las iniciativas que llevó a cabo durante un par de décadas fue la organización de concursos de poesía destinados a estudiantes del sur de Chile, las cuales culminaron con publicaciones de los trabajos premiados, reuniendo un total de ocho antologías de poesía juvenil.

En su condición de docente ha dictado cursos de apreciación y realización de cine en las Universidades de Los Lagos (Osorno) y San Sebastián (Valdivia).

En el año 2014 publica la antología “Veganos y Valdivianos. Narradores de Chile y Rep. Dominicana”, presentándola en la Filsa y en República Dominicana.

 

Ha realizado presentaciones de sus obras en ferias de libros, universidades, bibliotecas, centros culturales y colegios de diversas regiones de su país.

En el terreno de la difusión lectora en el año 2000 organiza la biblioteca para trabajadores de la construcción de la empresa Socovesa en el sur de Chile. En el año 2013 organiza la Biblioteca del Museo de Neltume (pre cordillera de Valdivia).

El año 2000 forma parte activa en la realización en Valdivia del “Encuentro Cultural Sur del Mundo“, en la cual participan 70 artistas del sur de Chile y Argentina. 

En su trayectoria como escritor ha recibido la Beca de Creación del Fondo del Libro en los años 2001, 2012 y 2016. Y el concurso de fondos Conarte, de la Corporación Cultural Municipal de Valdivia, lo ha favorecido para publicación de libros en los años 2013, 2014, 2016, 2017, 2019 y 2021.

El Fondo de Fomento Audiovisual del Consejo Nacional de la Cultura, el año 2007, lo favoreció con el proyecto de investigación sobre el cine realizado durante el siglo 20 en el sur del país, incluyendo el libro “El Audiovisual en el Sur de Chile” y el año 2009 con el proyecto de escritura de guiones para el largometraje “Neltume 1974”.

Parte de su obra ha recibido abundante comentarios y crítica en medios de prensa (impresa y virtual), siendo entrevistado también en medios de Chile y del extranjero.

Por la biografía de Rubén González Lefno ha transcurrido buena parte de la génesis y desarrollo de las artes en el territorio geográfico-cultural denominado “sur de Chile”.

Publicaciones en Antologías y Revistas:

2020: Incluido en la “Antología Mundial de Escritores en Cuarentena”. Publicada en Centroamérica.

2007: “Aquel Largo Tiempo del Amanecer” (Cuento). Antología “El Lugar de la Memoria”. Editorial Ayún. Santiago.                                                                                                  

2005: “Repliegue” (Cuento). Antología “Al Sur de la Palabra. IV Encuentro de Escritores por el Fomento del Libro y la Lectura”. Corporación Letras de Chile. Santiago.

2003: “Un Lugar de Aguas Volcánicas” (Ensayo). Antología “Un Camino en la Selva Un Paso a la Libertad”. Pentagrama Editores. Santiago.  

1994: “Ofelia” (Cuento), Revista Pluma y Pincel Nº 171, Santiago.

También ha publicado diversos artículos en páginas web de literatura.