
El audiovisual en el sur de Chile
Este trabajo tiene la finalidad de dar cuenta de las diversas realizaciones de cine que han tenido al espacio geográfico y cultural denominado sur de Chile.
Ahora bien, no forma parte de las pretensiones de este trabajo realizar un acercamiento específicamente crítico o de análisis estético a las diferentes obras. Los alcances que se incluyen en ese sentido son solamente parciales y se trata de apreciaciones sobre trabajos a los que tuvimos la posibilidad de acceder. Lo que sí consideramos de enorme importancia, es poner en el primer plano la existencia de una memoria audiovisual perteneciente a este lugar del mundo, la cual se remonta a comienzos del siglo XX y, con ello, a los orígenes mismos de diferentes cinematografías dentro y fuera de nuestro país.
Pero, este trabajo no tendría real sentido si no exponemos una cuestión de fondo que implica a diversas instancias: si algo complicó la recopilación de los antecedentes reunidos, fue la carencia de documentación centralizada, sistematizada o no, a la cual recurrir. Persiste en varias instituciones la distancia entre la preocupación verbal por nuestra cultura e historia, respecto del interés real por nuestro patrimonio audiovisual. Ha existido una despreocupación mayúscula de quienes han tenido la posibilidad, autoridad, obligación y recursos para salvaguardar materiales que hoy resultarían de un valor incalculable.